NYT: Trump aumenta la presión sobre Venezuela, pero el desenlace no está claro
15 Nov 2025, 13:38 4 minutos de lectura

NYT: Trump aumenta la presión sobre Venezuela, pero el desenlace no está claro

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

El presidente estadounidense Donald Trump abandona la ceremonia de firma del decreto ejecutivo «Fomentando el Futuro», impulsado por la primera dama, en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 13 de noviembre de 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump sostuvo reuniones consecutivas en la Casa Blanca durante los últimos dos días, revisando opciones militares, incluido el uso de fuerzas de Operaciones Especiales y la acción directa dentro de Venezuela. Todavía no está claro si ha tomado una decisión sobre qué tipo de acción autorizar, si es que autoriza alguna.

Por David E. SangerEric SchmittTyler Pager and Zolan Kanno-Youngs | The New York Times

Es posible que Trump esté confiando en la llegada de tanta potencia de fuego para intimidar al gobierno de Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos y muchos de sus aliados consideran que no es el presidente legítimo de Venezuela. Maduro ha puesto a sus fuerzas en alerta máxima, dejando a los dos países con sus armas listas para la guerra”.

Había señales de que la Administración estaba adoptando una postura nueva y más agresiva. Poco después de una reunión el jueves, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, publicó en las redes sociales que la misión en el Caribe ahora tenía un nombre: “Lanza del Sur”. Describió su objetivo en términos amplios, diciendo que la operación ‘elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio’.

Lo único que falta es una explicación estratégica de la administración Trump que aclare por qué Estados Unidos está acumulando una fuerza tan grande. La publicación de Hegseth en X fue solo la última de una serie de declaraciones de funcionarios de la administración que, en el mejor de los casos, están en tensión entre sí. Algunas son abiertamente contradictorias.

Trump ha sido el más consistente, diciendo que todo se trata de drogas. Pero eso no explicaría por qué el portaaviones Ford fue apresurado desde el Mediterráneo oriental a la región del Caribe, sumándose a una fuerza estadounidense que ahora ha alcanzado los 15,000 soldados y marineros, para atacar pequeñas embarcaciones que hasta principios de septiembre habían sido interceptadas por la Guardia Costera. Tampoco explicaría por qué Colombia o México —siendo México el principal conducto para el fentanilo— no están en la mira de la Armada.

Un alto funcionario europeo dijo que los funcionarios estadounidenses habían insistido durante las reuniones informativas en que simplemente estaban aumentando la tensión para ver cómo reaccionaba el Sr. Maduro, con la esperanza de que huyera del país o fuera capturado y enviado a Estados Unidos para ser procesado.

“No estoy seguro de si han confundido la lucha contra el narcotráfico con el cambio de régimen en Venezuela. Si, de hecho, el gobierno ve a Maduro como el jefe de un cartel y lo considera un fugitivo de la justicia estadounidense, esto sugeriría que sus ambiciones son mayores que simplemente interceptar drogas en el Caribe”, declaró Patrick Duddy, exembajador de Estados Unidos en Venezuela y profesor visitante sénior en la Universidad de Duke.

Para leer más ingrese AQUÍ 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas