Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos
21 Sep 2025, 11:07 3 minutos de lectura

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos

Por La Patilla

Compartir noticia

El pasado 12 de septiembre la dictadura de Nicaragua divulgó fotografías del médico Yerri Estrada en un ambiente artificial durante una visita de su novia. (Foto 19 Digital)

 

Juan Lorenzo Holmann mira con atención las fotografías recién divulgadas del doctor Yerri Estrada. Repasa el uniforme azul, limpio y nuevo, los platos en la mesa, las botellas de agua con servilletas primorosamente enrolladas, el mantel tarabisconeado que cubre la mesa y la mirada altiva y de fastidio que muestra Estrada. “Es un circo”, concluye. “El lenguaje corporal lo dice todo”. La puesta en escena, Holmann la conoció en carne propia.

Por Infobae

El médico Yerri Gustavo Estrada Ruiz, de 30 años, fue detenido el 13 de agosto de 2025 en el Hospital Departamental Amistad Japón-Nicaragua, en Granada, tras volver de una brigada médica.

Desde entonces permaneció en condición de desaparecido. Su madre, Rosa Ruiz, denunció el secuestro y advirtió que podía estar siendo torturado. La presión creció cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos y diputados de Costa Rica exigieron conocer su paradero.

“Hace tres semanas la dictadura Murillo-Ortega arrestó, torturó brutalmente y finalmente hizo desaparecer al Dr. Yerri Estrada”, denunció la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos en un mensaje compartido por su embajada en Managua el 10 de septiembre pasado. “¿Su ‘delito’? Defender la libertad durante manifestaciones cívicas pacíficas. ¿Está Murillo tan insegura de sí misma que no puede proporcionar evidencias de que esté vivo? #LibertadYa”.

Solo entonces, el 12 de septiembre, el régimen divulgó fotografías de una visita de su esposa el 3 de septiembre, en las que se observa al joven rapado y con uniforme azul de preso, en una sala con una mesa-comedor sobria, pero limpia y bien dispuesta.

Las imágenes, difundidas por medios oficialistas, fueron presentadas como prueba de que el médico estaba con vida. Acto seguido, la Cancillería nicaragüense envió una nota de protesta a Washington acusándola de “calumniosa y difamatoria” por haber pedido fe de vida.

Para seguir leyendo ingrese AQUÍ

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas