Masonería, política y revolución: lo que no sabías de la independencia de América Latina (VIDEO)
07 Jul 2025, 00:31 3 minutos de lectura

Masonería, política y revolución: lo que no sabías de la independencia de América Latina (VIDEO)

La Patilla
0

Compartir noticia

 

Desde Caracas hasta Santiago, pasando por Buenos Aires, Ciudad de México y Bogotá, el relato histórico de los movimientos independentistas está lleno de menciones a logias, rituales secretos y conspiraciones libertarias. Sin embargo, separar el mito de la realidad exige mirar los documentos, los testimonios y las verdaderas motivaciones de los protagonistas. Este recorrido explora el papel real de la masonería en el nacimiento de las repúblicas latinoamericanas.

Por: Gizmodo

Una influencia más simbólica que estratégica

A menudo se ha dicho que sin la masonería, América Latina no habría logrado independizarse de España. Pero según expertos como el historiador chileno Felipe del Solar, esa afirmación es exagerada. “Hubo masones que lucharon por la independencia, y la estructura de las logias sirvió de modelo para crear sociedades secretas, pero decir que la masonería fue clave en la independencia es parte de una mitología que ella misma construyó”, señala.

En otras palabras, las logias no fueron necesariamente el motor de las revoluciones, pero sí una inspiración organizativa. En un mundo donde las ideas ilustradas eran perseguidas por la Inquisición, los rituales y redes masónicas ofrecieron un espacio seguro para conspirar, planear y debatir lejos del control colonial.

Sociedades secretas: del Caribe a la Cordillera

Las primeras logias documentadas en América Latina surgieron en el Caribe durante el siglo XVIII, pero estaban compuestas mayoritariamente por europeos ligados a las potencias coloniales. Fue recién a inicios del siglo XIX, tras la invasión napoleónica a España, que los criollos comenzaron a replicar en el continente las estructuras de sociedades secretas inspiradas en la masonería.

Un ejemplo emblemático es la Logia Lautaro, fundada en Cádiz y luego exportada a ciudades como Buenos Aires, Santiago y México. Aunque muchos la consideran masónica, su carácter fue más político que esotérico. Allí se formaron líderes como José de San Martín y Bernardo O’Higgins, quienes utilizaron esta red para coordinar acciones revolucionarias. Sin embargo, no existen pruebas documentales de que fueran masones iniciados formalmente.

Puedes leer la nota completa en Gizmodo

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas