
La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció este miércoles 6 de agosto, a través de su cuenta oficial en la red social X, que el abogado penalista y defensor de derechos humanos, Luis José Magallanes, cumplió un mes secuestrado tras su detención arbitraria en el estado Yaracuy.
Por: lapatilla.com
Magallanes forma parte del partido opositor Vente Venezuela desde hace seis años, donde se desempeña como Coordinador de Organización y relator del Comité de Derechos Humanos en la entidad.
Según la publicación de María Corina Machado, el activista había permanecido en resguardo durante varios meses debido a la persecución política por parte del régimen de Nicolás Maduro.
“Luis, tú sabes que así como tú defendiste a tantos inocentes, hoy luchamos por tu libertad, mi amigo. Vas a regresar a tu familia, a tus compañeros y a tu trabajo, construyendo una Venezuela justa, libre y luminosa”, expresó la exdiputada en su mensaje.
La denuncia fue acompañada por una publicación del Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, que también exigió la liberación inmediata de Magallanes al cumplirse 30 días de su detención, calificada como arbitraria.
LEE TAMBIÉN: VIDEO: preso político grita desde su celda en Tocorón para darle aliento a su madre
En la imagen compartida se lee: «1 mes secuestrado», junto a una fotografía del abogado, reforzando la campaña de denuncia en redes sociales que impulsa la tolda azul.
Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una versión oficial sobre la detención de Magallanes ni los cargos que se le imputan, lo que organizaciones y defensores de derechos humanos consideran una grave violación al debido proceso.
La situación de los presos políticos y defensores de derechos humanos en Venezuela sigue siendo objeto de preocupación internacional.
Diversas ONG han documentado casos de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y persecución contra activistas, periodistas y opositores al régimen de Maduro.
LEE TAMBIÉN: La Cidh denunció ante la OEA una alarmante intensificación de la represión del régimen chavista