La misma jornada en la que recibe el distinguido galardón, la líder opositora María Corina Machado conversa con el director de EL MUNDO, periódico que, en su compromiso con la libertad y la democracia, ha liderado la información de Venezuela de la mano de su corresponsal, Daniel Lozano.
Por Joaquín Manso | EL MUNDO
El Mundo: Desde la clandestinidad, en algún lugar de Venezuela, María Corina Machado. Enhorabuena. Hoy es un día de celebración y de júbilo. ¿Qué representa para usted y para el pueblo de Venezuela este reconocimiento de la comunidad internacional?
Machado: Este es un día muy importante para los venezolanos. Sentimos que efectivamente el mundo reconoce la gesta heroica de una sociedad que ha enfrentado un régimen criminal, perverso, sin escrúpulos, que ha destruido durante 26 años todas las instituciones y las familias venezolanas. Pero que también ha habido un pueblo valiente, organizado, que con enorme coraje y amor ha resistido. Y estamos, para mí, en el umbral de la libertad. Y esto, desde luego, es una inyección de energía, de respaldo y apoyo en el momento más importante.
El Mundo: Esta mañana, desde el entorno de Edmundo González relataron a EL MUNDO que, en la llamada que tuvieron, usted le dijo: «Necesito que alguien me abrace». María Corina, ha vivido muchos meses en la clandestinidad, bajo amenazas del régimen, ¿cómo se lidera un movimiento cívico como este, en la soledad, en la invisibilidad, sin desfallecer?
Machado: Sí, esta mañana le decía a Edmundo: «Nunca en estos últimos 12 meses he necesitado tener a alguien al lado para que me pellizque, porque no me lo creo». Efectivamente, esto es un desafío porque la naturaleza de nuestro trabajo ha sido estar metida de cabeza entre miles y miles y miles de personas todo el tiempo. Y, además, con un contacto siempre muy cercano. La verdad es que para nosotros fue un desafío monumental de reinventarnos. Había que innovar y confiar unos en otros. La esencia de este movimiento inédito e histórico que existe en Venezuela, de la cual yo soy una de millones, es la confianza. La confianza y el amor a la libertad, a nuestra tierra y a nuestra familia.
El Mundo: Ha pasado más de un año de su histórica victoria electoral del 28 de julio y de aquel gigantesco fraude. Usted ya dijo entonces, con esa confianza de la que habla, que «no hay marcha atrás» y que llegará «hasta el final». Hoy por fin la comunidad internacional reconoce con el Nobel que Venezuela es un «Estado brutal y autoritario». ¿Salen hoy también los venezolanos de su soledad internacional?
Machado: Yo siento que hoy estamos muy acompañados, que los pueblos de América Latina y de Europa están con nosotros. El pueblo español por encima de todos, que nos unen tantos lazos culturales e históricos del idioma, de la religión, de tantos valores. Pero además hoy estamos viendo gobiernos poderosos del mundo que están con nosotros. Yo siento que el hecho de que precisamente se haya producido este reconocimiento del pueblo de Venezuela en este contexto, envía una señal inequívoca a todo el mundo sobre la naturaleza del régimen, sobre el valor que ha tenido la sociedad venezolana, pero sobre todo sobre la urgencia de la acción internacional para acompañar nuestra lucha. Y no tengo duda de que la libertad de Venezuela está muy cerca.
El Mundo: Usted le ha dedicado el premio a Donald Trump, que lidera uno de esos gobiernos poderosos que dice usted que respalda la lucha del pueblo de Venezuela. Dentro de la acción internacional a la que se acaba de referir, ¿qué espera usted Trump y del gobierno de EEUU?
Machado: He dedicado este premio a los venezolanos y al presidente Trump porque hoy él encarna y lidera el apoyo internacional para que una estructura criminal que utiliza fuentes infinitas de recursos criminales para reprimir y perseguir a la sociedad venezolana se quede sin ellos. Como criminales que son, en el momento en que empiezan a quedarse sin fondos, colapsan, y tenemos años pidiendo que esto ocurra. Se trata de recursos que vienen por el narcotráfico, por el oro de sangre, por el tráfico de armas, por el tráfico de personas, por el mercado negro de petróleo y combustibles. Lamentablemente, hay muchos gobiernos que miran para otro lado y que han usado los sistemas financieros incluso de países europeos como el destino final de esos fondos ilícitos que se enriquecen y se engrandecen a costa del hambre y la muerte de los venezolanos. De modo que yo siento que Estados Unidos decidió adoptar la posición correcta y decir que es una estructura criminal, que hay que aplicar la ley y el orden, que esto es un asunto de seguridad hemisférica y de seguridad nacional. Y solo así, estos sistemas entienden que por su propio bien se tienen que ir. El único responsable de lo que aquí está ocurriendo es Nicolás Maduro. Y él tiene que escoger, si se va con negociación o se va sin negociación, pero se va.El Mundo: El premio se entrega el 10 de diciembre en Oslo. ¿Podrá usted ir a recogerlo personalmente?
Machado: Eso lo sabe es Dios, pero también te aseguro que estamos haciendo todo para eso, entre muchas otras cosas. Porque se acercan momentos de luz para Venezuela, y es una luz que va a reflejarse en ondas expansivas. La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y de Nicaragua, yo tengo un compromiso personal de vida con los cubanos y los nicaragüenses, pero también va a traer consecuencias en muchos otros países, incluyendo España.
Lea más en EL MUNDO