Marcos Hernández López: ¡La sustancia de los regímenes autoritarios!
03 Oct 2025, 13:05 5 minutos de lectura

Marcos Hernández López: ¡La sustancia de los regímenes autoritarios!

Por La Patilla

Compartir noticia

Las ciencias políticas se deslizan en sus conclusiones: «El autoritarismo es la tendencia a concentrar el poder y abusar de la autoridad por parte de un líder o un grupo político, especialmente cuando asume el gobierno e inicia un régimen autoritario. Este tipo de régimen está caracterizado por el ejercicio opresivo del poder y la limitación de las libertades políticas. Generalmente, es considerado un modelo opuesto a la democracia pluripartidista, que tiene elecciones libres y libertad de prensa. Consiste en un exceso de autoridad que exige la sumisión plena de la ciudadanía a las decisiones del poder ejecutivo, por lo que anula o limita la libertad de elección, acción y opinión. A menudo, el líder o grupo autoritario emplea la coacción e incluso puede alcanzar el poder a través de la violencia (por ejemplo, mediante un golpe de Estado, aunque también puede llegar al gobierno mediante elecciones libres y adquirir características autoritarias una vez en el poder. Los gobiernos autoritarios son sistemas políticos en los que el poder está concentrado en una sola persona o en un pequeño grupo, y donde hay una limitada o nula participación de la ciudadanía en la toma de decisiones».

Ahora bien, los gobiernos autoritarios se refieren a un sistema político no democrático donde el poder se concentra en un líder o una pequeña élite, y las libertades políticas y civiles de la población están limitadas.

Se diferencia del totalitarismo en que el autoritarismo generalmente no busca controlar todos los aspectos de la vida pública y privada, ni se rige por una ideología elaborada y omnipresente, sino más bien por una «mentalidad» peculiar del régimen.

Características de los regímenes autoritarios

1 Pluralismo político limitado o restringido: Puede haber partidos políticos u organizaciones, pero su capacidad para competir por el poder o desafiar al régimen es muy limitada o nula. La verdadera oposición es reprimida o invalidada.

2 Concentración de poder: El poder se centra en una sola persona (un líder carismático o dictador) o en un grupo pequeño (como una junta militar, una élite o un partido dominante). El líder no es responsable ante el electorado o un Estado de derecho independiente.

3 Ausencia o debilitamiento de la ideología: A diferencia del totalitarismo, el autoritarismo a menudo carece de una ideología directriz y elaborada. Se basa más en una mentalidad, la lealtad al líder, el mantenimiento del orden, el nacionalismo o los intereses de la élite gobernante.

4 Participación popular controlada (Desmovilización): Se desincentiva la participación política extensa e intensa de la población, excepto en momentos o temas específicos donde la movilización apoya al régimen. La apatía política o despolitización de la ciudadanía puede ser funcional al sistema.

5 Uso del control y la represión: El régimen mantiene el orden y suprime la disidencia mediante el uso controlado de la fuerza (policía, ejército, servicios de inteligencia). La represión puede ser selectiva e intensa, pero generalmente no tan masiva y absoluta como en los regímenes totalitarios.

6 Debilitamiento de la Constitución y las Instituciones: Aunque puede mantener una fachada constitucional (elecciones simuladas, parlamentos sin poder real), estas instituciones no limitan el poder del líder, sino que se convierten en herramientas de control.

En síntesis, los regímenes autoritarios no suelen celebrar elecciones competitivas, mientras que los democráticos sí las tienen. Los líderes de estos regímenes suelen conservar el poder durante un largo periodo, mientras que los de los democráticos se alternan en el poder mediante elecciones competitivas. El autoritarismo es considerado un modelo opuesto a la democracia pluripartidista, que tiene elecciones libres y libertad de prensa. Consiste en un exceso de autoridad que exige la sumisión plena de la ciudadanía a las decisiones del poder ejecutivo, por lo que anula o limita la libertad de elección, acción y opinión.

Marcos Hernández López presidente de Hercon Consultores

Correo: hernándezhercon@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

IG: @hercon44

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas