
CHELO CAMACHO
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, está determinado en mostrarle a Donald Trump que no es un narco. La idea de que sea un líder criminal puede parecer descabellada, pero Washington insiste en describirlo como tal y en sancionarlo: a finales de octubre, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) lo incluyó en una lista de personas vinculadas con actividades ilegales, lo cuál derivó en que se paralizaran sus cuentas bancarias y que incluso le negaran combustible a su avión en Cabo Verde. Petro, entonces, ha optado por ordenar que se expongan públicamente sus gastos. No importa qué tan personales sean: incluyen desde pagos exorbitantes en marcas de lujo como Gucci hasta una visita a un club de striptease en Lisboa.
Por: El País
“Dada la grosería del presidente Trump de integrarme a mí y a mi familia en la lista Clinton [nombre coloquial de las clasificaciones de la OFAC] sin que ninguno sea narco o tenga relaciones con narcos, he decidido que toda mi vida financiera, larga pero frugal, se publique”, escribió el lunes en X. Al día siguiente, este martes, se filtró a los medios de comunicación un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda que se encarga de prevenir y detectar el lavado de activos y otras maniobras ilegales. Petro lamentó que el texto solo incluya sus movimientos bancarios entre 2023 y 2025: “Quisiera que fuera desde más atrás, para que no quede duda de mis ingresos. Pueden investigar lo que quieran y comparar con mis declaraciones de renta, que he hecho públicas también”.
El informe está fechado en junio de este año y señala que el análisis se realizó por “afectaciones a las cuentas personales del presidente de la República”, sin precisar cuáles eran en ese momento. Detalla que Petro tiene 12 cuentas bancarias, pero solo registra movimientos significativos en dos de ellas. La primera mencionada es una en el banco Scotiabank, que utiliza para pagar la hipoteca de su casa en Chía. La otra, se encuentra en el BBVA y es la que tiene “mayores movimientos bancarios”, con un desglose más detallado de ingresos, retiros en cajeros, transferencias y pagos en comercios y hoteles.
Los ingresos en la cuenta principal fueron de unos 1.310 millones de pesos (alrededor de 350.000 dólares) entre enero de 2023 y junio de este año. La mayor parte corresponde al sueldo del presidente, que el Ministerio de Hacienda giró todos los meses por montos que van desde los 14 millones de pesos (unos 3.700 dólares) en julio de 2023 hasta 48,6 millones (alrededor de 13.000 dólares) en mayo de 2024. Estas transferencias sumaron un total de 1.124 millones de pesos (unos 300.000 dólares). El restante de los ingresos son otros pagos, operaciones anuladas y transferencias no especificadas.
Puedes leer la nota completa en El País