"Lo que nos tiene fregados es el aumento del dólar": cómo viven los venezolanos la posibilidad de un ataque de EEUU
24 Nov 2025, 17:42 3 minutos de lectura

"Lo que nos tiene fregados es el aumento del dólar": cómo viven los venezolanos la posibilidad de un ataque de EEUU

Por La Patilla

Compartir noticia

Mientras Nicolás Maduro está en vilo ante la amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, de llevar a cabo acciones militares en Venezuela, los ciudadanos de a pie pasan sus horas intentando resolver la comida del día | EFE/ Miguel Gutiérrez

 

No ven probable una guerra, ni una invasión militar, pero están a la espera del desenlace.

Por Nicole Kolster | BBC Mundo

Mientras Nicolás Maduro está en vilo ante la amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, de llevar a cabo acciones militares en Venezuela, los ciudadanos de a pie pasan sus horas intentando resolver la comida del día.

Es miércoles por la mañana en Quinta Crespo, un mercado popular en el centro de Caracas. Acá una eventual escalada del conflicto no perturba a los ciudadanos, que miran de reojo las noticias mientras tocan sus bolsillos.

«No va a haber intervención, nada de eso, aquí lo que nos tiene fregados es el aumento del dólar», le dice Alejandro Orellano, que saborea un café, esperando a clientes que no terminan de llegar.

Alejandro le resta importancia a la retórica entre Washington y Caracas.

Tiene cinco años vendiendo hortalizas en este mercado. «Mira, mira como está esto vacío», insiste apuntando con su dedo un largo y solitario pasillo repleto de frutas y verduras frescas.

Suena un villancico navideño, pero el ambiente festivo está ensombrecido.

El enemigo común de la gente está presente aquí. Es ahora mismo el alza abrupta de los precios de los alimentos y la poca capacidad para comprarlos.

Un kilo de pollo, por ejemplo, ronda cuatro veces el valor del salario mínimo mensual oficial. Y aunque el gobierno compensa con bonos a pensionados y trabajadores públicos, el dinero igual resulta insuficiente para la canasta básica alimentaria.

«¿Será verdad?, ¿Será mentira?»

Sobre una eventual acción de EEUU en el país, Consuelo, de 74 años, es escéptica, duda.

«¡Qué pase lo que pase! (…), ¡y ya!», dijo.

«¿Será verdad?, ¿Será mentira? (…) Eso lo que hace es enfermar a uno, andar con el nerviosismo (…) es mejor quedarse tranquila. Las emociones también le pueden afectar la salud», asegura esta profesora universitaria, que está pensionada, pero que aún trabaja.

«Yo compras nerviosas no he hecho. Uno para comprar tiene que tener mucha plata».

Nota completa en BBC Mundo 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas