Las ciudades de EEUU donde la gente gasta más en el supermercado
09 Oct 2025, 17:09 3 minutos de lectura

Las ciudades de EEUU donde la gente gasta más en el supermercado

Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

Donald Trump llegó al gobierno con la promesa de reducir la inflación y bajar los precios de los alimentos, pero más de ocho meses después, los estadounidenses no parecen sentir alivio en sus bolsillos.

Por Univision

La inflación, las alteraciones en las cadenas de suministro y otros factores han encarecido productos básicos.

Y aunque todos sufrimos con ese aumento de precios, hay ciudades donde los residentes se ven afectados aún más en cada viaje al supermercado.

Un nuevo estudio de WalletHub, una empresa de finanzas personales, publicado este miércoles, analizó 100 ciudades de EEUU donde la gente gasta más y menos en comestibles.

El estudio revisó 26 artículos comunes en estas metrópolis y los comparó con el ingreso familiar promedio para determinar en qué urbes los estadounidenses gastan el mayor porcentaje de sus ingresos en comestibles.

Según WalletHub, estos incrementos no solo se reflejan en el precio de anaquel, sino en la proporción del ingreso que los hogares dedican a la alimentación.

Las 10 ciudades donde los estadounidenses gastan más para surtir su lista de supermercado

Detroit, Míchigan

Los habitantes de Detroit son los que más gastan en comestibles. Destinan casi el 3.8% de los ingresos promedio de la familia, el porcentaje más alto del país.

En la comparación de precios de varios alimentos, Detroit ocupa el lugar 10 del precio de la lechuga más cara del país, el 14 del azúcar y el 17 de la leche entera, revela el estudio.

Sin embargo, los precios de algunos productos, como la carne molida, el atún y los melocotones, se encuentran entre los más baratos del país.

Cleveland, Ohio

Con un porcentaje casi idéntico de 3.8%, Cleveland ocupa el segundo lugar del ranking. Esto se debe principalmente a que la ciudad tiene los ingresos promedio por hogar más bajos del país, con 39,187 dólares al año.

Los residentes de Cleveland pagan más por ciertos alimentos que el resto del país. La ciudad tiene el octavo precio más alto de las mantecas, el decimoquinto de los refrescos y los plátanos del país.

“Lamentablemente, los precios razonables de los alimentos no compensan los bajos ingresos promedio de Cleveland”, dice el estudio.

Birmingham, Alabama

Aparece en el listado como la tercera ciudad donde más aumentan los costos de la canasta básica, por lo que las familias destinan el 3.28 % de sus ingresos promedio, que son de 44,376 dólares al año, la quinta cifra más baja del país.

Birmingham es la ciudad número 10 del país con las papas más caras, y la 22 con los refrescos más caros.

Estas tres ciudades comparten un denominador común: ingresos relativamente bajos, lo que hace que incluso precios modestos impacten fuertemente en los presupuestos familiares, dice WalletHub.

Lea más en Univision

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas