
Liderar la transición digital en la cadena alimentaria es el reto que motiva al gremio profesional de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Alimentos (Sviaa), sostiene el secretario general, Carlos Indriago.
El directivo dio declaraciones con motivo de celebrarse este 18 de noviembre Día Nacional de la Alimentación y Día del Ingeniero de Alimentos.
“El ingeniero de alimentos es el arquitecto de la transformación industrial. Hoy, nuestro mayor desafío es liderar la transición hacia la digitalización agroindustrial 4.0”, dijo.
El ingeniero de alimentos es un profesional que aplica conocimientos de química, biología, física e ingeniería para desarrollar, producir, conservar y asegurar la calidad e inocuidad de los productos alimenticios.
Indicó que acelerar la adopción de nuevas tecnologías en el sector es clave para optimizar la producción, reducir pérdidas y costos.
“La digitalización es una herramienta indispensable para enfrentar los retos actuales, como la variabilidad climática, las interrupciones en la cadena de suministro y la creciente demanda de alimentos seguros y nutritivos”.
Retos y oportunidades
Desde la perspectiva de la Sviaa, el sector alimentos en Venezuela enfrenta retos significativos en materia de eficiencia y competitividad. Sin embargo, las oportunidades son igualmente importantes, expresó Indriago.
Enumeró algunos de los beneficios que ofrece la tecnología, entre los que destacó el control preciso de inventarios, temperaturas y procesos, disminuyendo drásticamente el desperdicio de alimentos.
Indriago aseguró que Venezuela cuenta con excelentes profesionales de alimentos con capacidad técnica para optimizar la industria nacional y para diseñar los sistemas alimentarios del futuro.
Nota de prensa