
Las autoridades venezolanas evalúan la extradición a Colombia de un hombre señalado de participar en un crimen ocurrido en 2021 dentro de una de las estaciones de Transmilenio en Bogotá.
Por: El Tiempo
El caso tomó relevancia, luego de que el pasado 3 de octubre el hombre arribara al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, estado La Guajira, Venezuela, tras ser expulsado de Estados Unidos. En ese momento, la revisión de sus datos migratorios evidenció que tenía activa una circular de solicitud de Interpol, lo que llevó a activar el procedimiento correspondiente.
Este diario conoció el expediente en contra del hombre identificado como José Rafael Suárez Silva en el que se detalla la forma en la que habría atacado al pasajero el 19 de febrero de 2021, hacia las 6 de la tarde, en la estación Escuela Militar.
Según la notificación roja de Interpol, “Suárez José abordó un bus de transporte público con dos personas más, quienes intimidaron al señor Andrés Felipe Orjuela González con el propósito de hurtar su teléfono móvil, y ante la oposición de aquel, le causaron heridas con arma cortopunzante en la espalda”.
Por este caso, un juez en Bogotá impuso una condena de 19 años y dos meses de prisión, decisión adoptada sin la presencia del procesado, aunque en la sentencia se indica que “el acusado ha sido informado debidamente de la celebración del juicio o ha tenido la oportunidad de preparar su defensa”.
Su captura
En la tarde del 3 de octubre, durante las verificaciones en el aeropuerto de Maiquetía, la jefa de la Oficina de Policía Internacional de la terminal aérea comunicó que el pasajero correspondía a José Rafael Suárez Silva, venezolano, nacido en 1998 y su llegada quedó registrada en el vuelo EAL8280 de la aerolínea Eastern, proveniente de Texas.
Las autoridades confirmaron que pesaba sobre él una notificación roja solicitada por Interpol Bogotá por los delitos de tentativa de homicidio agravado y tentativa de hurto calificado agravado, con base en órdenes emitidas por el Juzgado 32 Penal del Circuito de Conocimiento y el Juzgado 7 de Ejecución de Penas de la capital colombiana.
Puedes leer la nota completa en El Tiempo