
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos emitió un comunicado instando al Estado colombiano a fortalecer la protección de los defensores de derechos humanos venezolanos, luego de un grave atentado sufrido por dos activistas en Bogotá.
Por lapatilla.com
El comunicado se produce tras el ataque del pasado 13 de octubre, en el que resultaron heridos Yendri Omar Velásquez y Luis Alejandro Peche en el norte de la capital, al ser atacados con armas de fuego.
* Yendri Velásquez es defensor de derechos humanos Lgbtiq+, fundador del Observatorio para la Defensa de los Derechos de Personas Lgbtiq+ y colaborador de Amnistía Internacional Venezuela desde 2016. Desde 2024, tramita su solicitud de refugio ante el Estado colombiano. Además, en 2024 fue víctima de detención arbitraria en Venezuela cuando se dirigía a Ginebra, Suiza, para intervenir ante el Comité de la ONU contra la Discriminación Racial.
* Luis Alejandro Peche es defensor de derechos humanos, consultor político, internacionalista y periodista. Salió de Venezuela hacia Colombia en mayo de 2025.
La Oficina de la ONU condenó el atentado y demandó a las autoridades pertinentes realizar una «investigación pronta, exhaustiva y eficaz que lleve al juzgamiento y sanción de los responsables del atentado, para que estos graves hechos no vuelvan a repetirse».