KC-135R Stratotanker aterrizó en Puerto Rico para ayudar con misiones prolongadas en cielos del Caribe
19 Nov 2025, 00:43 3 minutos de lectura

KC-135R Stratotanker aterrizó en Puerto Rico para ayudar con misiones prolongadas en cielos del Caribe

Por La Patilla

Compartir noticia

 

Un avión cisterna KC-135R Stratotanker de la Fuerza Aérea de EE. UU., perteneciente al 101.º Ala de Reabastecimiento Aéreo de Bangor, Maine, despega para una misión de reabastecimiento en apoyo del ejercicio Atlantic Trident 25, en la Base Aérea de Rovaniemi, Finlandia, el 23 de junio de 2025. Atlantic Trident 25 fortalece la capacidad militar y de combate entre EE. UU., Reino Unido, Francia y Finlandia para apoyar la disuasión y la defensa de la región euroatlántica, garantizando la preparación, la adaptabilidad y la letalidad continuas. (Foto de la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. por la aviadora de primera clase Bridget Rossignol)

 

Un Boeing KC-135R Stratotanker de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), identificado como OKIE81, aterrizó la noche del 18 de noviembre en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan.

Por: lapatilla.com

El movimiento ocurre en un momento de alta tensión entre el presidente Donald Trump y el líder chavista Nicolás Maduro, en medio de un masivo despliegue naval y aéreo estadounidense en el Mar Caribe, que incluye al portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque.

El Boeing KC-135R Stratotanker es uno de los aviones de reabastecimiento aéreo más importantes en la historia de la USAF. En servicio desde la Guerra Fría, esta aeronave puede: Transferir hasta 90.000 kg de combustible en vuelo. Reabastecer cazas como F-35, F/A-18 Super Hornet y bombarderos estratégicos. Operar con sistemas de repostaje por boom y manguera. Volar a velocidades cercanas a 530 nudos y alcanzar un techo operativo de 50.000 pies.

La aeronave aterrizada en Puerto Rico, con registro 60-0349 y número de serie 17903, cuenta con motores CFM56, lo que mejora su eficiencia en vuelos prolongados.

 

 

 

 

Aunque el KC-135R puede realizar misiones transoceánicas sin necesidad de aterrizar, su presencia en Puerto Rico sugiere un movimiento operacional deliberado en un punto geoestratégico clave del Caribe.

Este es el primer registro público de un KC-135R aterrizando en Puerto Rico en el marco de la «Operación Lanza del Sur», lo que podría transformar la isla en un hub logístico clave.

Con al menos 10 F-35 Lightning II estacionados en la base aérea puertorriqueña de Muñiz, el Stratotanker permitiría misiones extendidas sobre el Caribe sin retornos frecuentes para repostar, optimizando el patrullaje de las fuerzas militares de EEUU ante amenazas narco-terroristas.

Según datos de Flightradar24, OKIE81 se desplazaba a 2.900 pies de altitud, 300 nudos de velocidad y con un curso de 133° desde el Atlántico central cuando fue rastreado públicamente.

 

 

Desde agosto, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en el Caribe a través de la «Operación Lanza del Sur» presentada por el Departamento de Guerra, como un esfuerzo para combatir el narcotráfico, pero considerada por expertos como una presión directa contra el régimen de Maduro.

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas