
La oposición venezolana acogió con gran satisfacción el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado.
Por BBC
Se espera que renueve la atención internacional hacia su causa.
En respuesta al reconocimiento, Machado pidió ayuda directamente al hombre que esperaba ganarlo.
«Hoy más que nunca contamos con el presidente Trump», declaró Machado.
Espera que con el apoyo de Estados Unidos, otros países de América Latina y las «naciones democráticas del mundo», Venezuela «logre la libertad y la democracia».
La pregunta es: ¿hasta dónde llegará Donald Trump?
Hay mucho en juego en Venezuela en este momento.
Imaginemos un país donde millones de personas viven en la pobreza. Donde los servicios básicos, como la electricidad, son precarios en muchas zonas. Y donde el sistema de salud está en crisis, con una grave escasez de medicamentos.
Un país del que millones de ciudadanos han huido en los últimos años, muchos a Estados Unidos o a países vecinos.
Las últimas elecciones presidenciales de Venezuela fueron ampliamente desestimadas internacionalmente por no ser ni libres ni justas.
Las fuerzas de seguridad reprimieron las protestas tras la votación, con numerosas personas detenidas. Organizaciones de derechos humanos creen que todavía hay cientos de presos políticos.
Más recientemente, Estados Unidos comenzó a bombardear embarcaciones frente a las costas del país, en aguas internacionales, tras alegar que transportan drogas y las manejan narcotraficantes. Los abogados afirman que los ataques podrían violar el derecho internacional.
Esto es solo una instantánea de la situación actual en Venezuela y sus alrededores. En cualquier otro mundo, sería una gran historia.
Pero la oposición venezolana, que según Estados Unidos y otros países ganó las elecciones del 28J de 2024, se quedó con pocas vías claras para lograr un cambio real.
Lea más en BBC