
La situación de decenas de colombianos detenidos en Venezuela ha encendido las alarmas entre sus familiares, quienes denuncian que permanecen aislados y sin información sobre su paradero o los cargos que se les imputan.
Por Infobae
Entre ellos está Manuel Tique, un trabajador humanitario que fue arrestado el 14 de septiembre de 2024 y, según su familia, se encuentra retenido ilegalmente desde hace más de un año.
“Mi hermano ya lleva un año retenido ilegalmente siendo una persona inocente con delitos que no entendemos”, denunció su hermana, Diana Tique, en entrevista con W Radio. La mujer asegura que desde que Manuel cruzó la frontera hacia el estado Apure, no ha vuelto a tener contacto con él, salvo por una breve llamada telefónica en mayo pasado.
El caso de Manuel Tique comenzó cuando fue enviado por el Consejo Danés para Refugiados, organización con presencia en más de veinte países, para realizar capacitaciones con sus homólogos en Venezuela. Partió desde Bogotá rumbo a Arauca y, tras cruzar el puente internacional hacia Guasdualito, desapareció de toda comunicación.

“Me dijo que había retrasos en el vuelo y luego en el Puente Internacional. Ahí pierdo total comunicación con él y fue hasta las 19:00 que me llaman del Consejo Danés y me dicen que lo dejaron retenido”, relató Diana.
Poco después, autoridades venezolanas —según versiones difundidas por Diosdado Cabello y otros voceros oficiales— acusaron a Tique de ser un “reclutador de paramilitares” y colaborador de grupos mercenarios. Desde entonces, su familia asegura que se encuentra totalmente aislado, sin derecho a defensa privada ni visitas consulares.
La única comunicación que ha tenido con el exterior fue una llamada de cinco minutos el 15 de mayo de 2025, en la que apenas alcanzó a preguntar por su familia. “Nos dijo que estaba bien, pero que no tenía contacto con nadie”, recordó su hermana.
Para leer más ingrese AQUÍ