¿Estrategia calculada? Trump refuerza su presión sobre Maduro mientras le abre la puerta al diálogo
18 Nov 2025, 17:05 3 minutos de lectura

¿Estrategia calculada? Trump refuerza su presión sobre Maduro mientras le abre la puerta al diálogo

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

El Tiempo

 

La política de Estados Unidos hacia Venezuela volvió a entrar este fin de semana en un terreno de señales mixtas y mensajes contradictorios. Desde Florida, el presidente Donald Trump aseguró el domingo que Washington “podría estar teniendo algunas discusiones” con Nicolás Maduro y que Caracas “quiere hablar”, aunque evitó ofrecer detalles.

Por El Tiempo

Ante la insistencia de los reporteros, respondió con un encogimiento de hombros: “Yo hablo con cualquiera. Hablo contigo”, el mismo mensaje que envió este lunes desde su despacho.

Sus comentarios, lejos de aclarar la postura de la Casa Blanca, coincidieron con un endurecimiento visible de la presión militar y diplomática contra el gobierno venezolano.

Apenas horas antes de esas declaraciones, el Departamento de Estado anunció que designaría al llamado cartel de los Soles –al que atribuye vínculos con el narcotráfico y que asegura es “encabezado por Maduro y altos funcionarios de su gobierno”– como organización terrorista extranjera.

Esa calificación restringe transacciones financieras y abre la puerta a sanciones adicionales. La medida, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, se suma a una acusación federal presentada en 2020 que ya imputaba al mandatario venezolano por delitos relacionados con narcotráfico.

El incremento de la presión no es solo jurídico. El domingo, la Marina estadounidense confirmó la llegada al Caribe del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y avanzado de Estados Unidos, acompañado por destructores, cruceros y aviones de combate. Este despliegue coincide con el anuncio de ejercicios militares en Trinidad y Tobago.

Un despliegue sin precedentes en medio de mensajes contradictorios

El despliegue, ordenado por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, eleva a unos 15.000 los soldados y marinos estadounidenses en la región, el mayor contingente en décadas. Con este movimiento, Washington consolida una arquitectura militar que incluye operaciones desde Panamá, un aeropuerto en El Salvador y planes de un aeródromo en Ecuador, según documentos citados por funcionarios de defensa.

Este aumento de presencia coincide con el anuncio de la operación Espada del Sur, destinada –según la Administración– a frenar el tráfico marítimo de narcóticos y neutralizar redes de “narcoterrorismo”. Desde septiembre, Estados Unidos ha lanzado al menos 21 ataques contra embarcaciones en el Pacífico y el Caribe, con un saldo de más de 80 muertos.

Lea más en El Tiempo

 

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas