Estados Unidos ofrece formas legales de llegar a ese país para trabajar sin tener que convertirse en un migrante. La vía para conseguirlo es a través de las visas temporales. Hay algunas especialmente dedicadas a trabajadores agrícolas, en tanto que otras cubren puestos en industrias más diversas. En medio de la temporada de verano, donde la demanda de mano de obra aumenta, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo una aclaración.
Por La Nación
El formulario clave para trabajar temporalmente en EEUU
Los trabajadores temporales, como los que pertenecen al programa H-2B, tienen la misión de cubrir puestos donde usualmente no hay estadounidenses disponibles. Así, permite que empleadores de ese país puedan contratar extranjeros. Son ellos los que deben llenar el formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante), a nombre del trabajador prospecto.
Para las personas que necesiten solicitar autorización de trabajador no inmigrante, Uscis anunció que desde el próximo 30 de julio solo aceptará el formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante) en su edición del 20 de enero de 2025.
La agencia aclaró que hasta esa fecha se podrá utilizar la edición con fecha del pasado 17 de enero de 2025.
“Si usted completa e imprime el formulario para enviarlo por correo postal, asegúrese de que la fecha de edición del formulario y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las páginas y que todas las páginas completadas sean de la misma edición del formulario”, recomendó Uscis.
Y advirtió que si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podrían rechazar su solicitud.
Además, la agencia recomendó a los solicitantes recordar firmar el formulario de manera válida. “Rechazaremos cualquier formulario que no esté firmado y rechazaremos o denegaremos cualquier formulario que esté firmado de manera incorrecta”, señaló el Uscis.
Lea más en La Nación