El Nuevo Herald: Administración Trump detiene a cientos de venezolanos con TPS pese a orden judicial
28 Sep 2025, 13:00 3 minutos de lectura

El Nuevo Herald: Administración Trump detiene a cientos de venezolanos con TPS pese a orden judicial

DESTACADA Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

Tres días después de que un juez federal confirmara la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos hasta 2026, las autoridades migratorias detuvieron a Jeferson Pacheco Cruces durante una cita rutinaria de control migratorio. Según su pareja, presentó documentos que demostraban que estaba protegido por el TPS para venezolanos, pero los agentes de inmigración le dijeron que no eran válidos.

Por El Nuevo Herald 

Cuando un juez federal de San Francisco “falló a favor de los venezolanos, me sentí muy feliz y aliviada”, dijo Karina Pino, pareja de Pacheco. “Jeferson tenía un control migratorio próximo y la idea le quitaba la tranquilidad. Le preocupaba que lo detuvieran, pero yo realmente creía que el fallo del juez lo protegería. Y aun así, lo detuvieron de todos modos”.

Abogados y defensores de venezolanos que rastrean a los beneficiarios del TPS detenidos informaron al Herald que cientos de venezolanos han sido arrestados en Estados Unidos en los últimos cuatro meses. El Miami Herald entrevistó a 30 familiares de venezolanos beneficiarios del TPS que se encuentran actualmente detenidos en varios estados, como Florida, Arizona, Texas, Georgia, Nueva York, Nueva Jersey, Oklahoma, California y Pennsylvania.

Pacheco y Pino llevan más de 10 años juntos. La pareja emigró primero a Ecuador y luego a Colombia, pero se fueron por temor al creciente prejuicio contra los venezolanos. Pacheco se mudó a Tulsa en 2021 y Pino se unió a él al año siguiente. En Oklahoma, esperaban establecerse y construir una vida juntos.

En agosto de 2024 compraron una casa juntos. Pacheco, de 39 años, quien obtuvo un título universitario en educación deportiva en Venezuela, trabajaba en una empresa de ensamblaje de autobuses escolares. Es padre de dos hijos de una relación anterior y también ayuda a criar al hijo de Pino. Los tres cuentan con la protección del TPS, pero Pino, de 45 años, ahora teme no solo por el destino de su pareja, sino también por su propio futuro y el de su hijo. Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) respondieron a las preguntas del Herald sobre por qué detenían a beneficiarios del TPS en todo el país a pesar del fallo del juez federal de distrito Edward Chen, con sede en San Francisco.

Lea más en El Nuevo Herald

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas