
El economista Aaron Olmos explicó que el 2025 cierra con una aceleración de la liquidez, a propósito de los datos oficiales emitidos por el Banco Central de Venezuela que señalan una variación de 172% entre enero y septiembre de 2025 y un flujo de 1.7 más bolívares de los que había en circulación en enero.
«Cuando hacemos el anualizado septiembre-septiembre, estamos hablando de 249% del aumento de la liquidez, es decir, casi dos veces y medio los bolívares que había en septiembre del año pasado, los tenemos en septiembre de este año», dijo Olmos.
Además, hay una variación de tipo de cambio de enero a noviembre del 364% y según el experto es una cifra que podría crecer y tener un impacto en el poder de compra a nivel de validación de precios.
«La cantidad de bolívares que están en circulación no serían un problema si tuviésemos producción que la pudiese absorber. Desde este punto de vista, más liquidez se traduce en aumento de precios, precios que están afectados por un tipo de cambio oficial porque tenemos un precio de referencia, unas divisas que son escasas y divisas que son escasas que su precio también, las que están disponibles tienden a crecer, todo se convierte en un espiral que afecta a la asignación de precios y por ende el nivel de ingresos no se ajusta a la velocidad que se ajustan a estos cambios», aseveró.
Olmos recomendó adelantar consumos con los bolívares, adelantar pagos, hacer provisiones y resguardar el con activos estables en época de fin de año.
Con información de Mundo UR