EEUU señaló que venezolanos son sometidos a explotación en seis islas del Caribe
03 Oct 2025, 20:13 2 minutos de lectura

EEUU señaló que venezolanos son sometidos a explotación en seis islas del Caribe

Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

El último informe del Departamento de Estado norteamericano sobre el tráfico de personas señala que venezolanos de todas las edades son sometidos a explotación, tanto laboral como sexual, en por lo menos seis islas del Caribe, y en otros cuatro países con fachadas hacia este mar, como Costa Rica, Panamá, México y Surinam.

Por Crónicas del Caribe

Las islas en las que la cancillería estadounidense ha documentado algún caso de explotación son Aruba, Curazao, Bahamas, República Dominicana, Trinidad & Tobago, e incluso Haití.

El documento, dado a conocer este miércoles primero de octubre de 2025, indica que se ha reportado un incremento en los casos de trata de hombres venezolanos en Curazao, quienes son utilizados en sectores como la construcción y el turismo.

Igualmente, se mantiene la trata de mujeres en los bares, donde las conocen como “trago girls” (chicas-trago), debido a que sus ingresos vienen mayoritariamente de la cantidad de bebidas que puedan vender, mientras se relacionan con los clientes de estos locales. En estos ambientes, las mujeres son usadas en redes de prostitución.

Según el informe, existe una relación entre las redes de explotación y las que procuran el traslado de los venezolanos. A menudo, las deudas contraídas por el transporte, la entrega de documentos de identidad (pasaportes) y la colocación en el destino deben ser pagadas mediante trabajos forzados.

“Los migrantes venezolanos son vulnerables a explotación por traficantes de habla hispana, quienes pueden aparentar que ofrecen asistencia laboral en Curazao. Las investigaciones sugieren que los traficantes en Curazao pueden explotar a más curazoleños y víctimas masculinas que en tiempos previos”, indica el informe.

Tanto Aruba como Curazao permanecen en el nivel 2 dentro de la clasificación de los países por su tratamiento a este problema. La cancillería estadounidense considera que no hicieron suficiente para prevenir y reprimir estas manifestaciones del delito organizado.

Lea más en Crónicas del Caribe

 

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas