EEUU propone nuevos requisitos para la Lotería de Visas: así cambiaría el proceso desde 2025
08 Aug 2025, 01:02 5 minutos de lectura

EEUU propone nuevos requisitos para la Lotería de Visas: así cambiaría el proceso desde 2025

Por Internacionales

Compartir noticia

El Departamento de Estado de EE.UU. propone nuevas reglas para la Lotería de Visas con mayores controles de identidad. (Imagen ilustrativa de trámite en Estados Unidos)

 

El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso nuevas reglas para los solicitantes del Programa de Visas de Diversidad (DV), también conocido como la Lotería de Visas. El anuncio fue publicado el 5 de agosto de 2025 en el Registro Federal y contempla mayores exigencias de verificación de identidad, incluyendo la presentación de una copia escaneada del pasaporte. Estas modificaciones buscan reforzar los controles de seguridad y reducir los casos de fraude.

Por infobae.com

Según el documento oficial, los cambios implican que los solicitantes deberán proporcionar información detallada y vigente de su pasaporte al momento de inscribirse en el sorteo electrónico, lo que incluirá imágenes escaneadas de las páginas biográfica y de la firma. Además, se proponen ajustes en los términos utilizados en los formularios, como reemplazar “género” por “sexo” y “edad” por “fecha de nacimiento”, siguiendo lineamientos de recientes órdenes ejecutivas federales.

El Programa DV es administrado por el Departamento de Estado desde 1990 y otorga anualmente hasta 55,000 visas a ciudadanos de países con bajas tasas de inmigración a EE.UU., conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). La inscripción se realiza exclusivamente en línea durante un periodo determinado cada año. Según datos de la propia agencia, millones de personas participan anualmente en este sorteo, que asigna las visas de forma aleatoria entre quienes cumplen con los requisitos básicos.

¿Qué propone el gobierno de EE.UU.?

La propuesta normativa fue presentada bajo el título “Visas: Mejora de la verificación y lucha contra el fraude en el Programa de Visas de Diversidad” y se encuentra en revisión pública por un período de 44 días, que finalizará el 19 de septiembre de 2025, de acuerdo con el aviso publicado en FederalRegister.gov.

Entre los cambios propuestos se incluyen:

Exigir a los solicitantes un pasaporte válido y vigente al momento de la inscripción.

Solicitar imágenes escaneadas de la página biográfica y de la firma del pasaporte.

Incluir campos más precisos como “sexo” en lugar de “género” y “fecha de nacimiento” en lugar de “edad”.

Sustituir el uso de ciertos términos para mejorar la precisión de los datos y alinearse con estándares de control migratorio.

De acuerdo con el Departamento de Estado, estas medidas permitirían verificar con mayor eficacia la identidad del solicitante y dificultarían que terceros no autorizados inscriban a personas con información parcial o incorrecta.

¿Qué argumentos sostiene el Departamento de Estado?

En el aviso oficial del Registro Federal, la agencia argumenta que el nuevo requisito de pasaporte y el escaneo de sus páginas clave ayudarán a prevenir el uso de documentos falsos y reducirán los casos de matrimonios fraudulentos relacionados con el proceso DV.

El Departamento también prevé que estas medidas reducirían el número de matrimonios fraudulentos que se producen en el programa DV”, señala el documento. También se menciona que al confirmar con mayor precisión la identidad de los postulantes se optimiza el uso de recursos consulares, al evitar que se destinen a revisar discrepancias entre las solicitudes de lotería y las peticiones de visado.

Además, el texto vincula la propuesta con la Orden Ejecutiva 14161, emitida por el gobierno de EEUU el 20 de enero de 2025, cuyo título es “Proteger a los Estados Unidos de los terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública”.

¿Qué datos del pasaporte deberán incluirse?

Según el Departamento de Estado, el formulario de inscripción DV deberá incluir:

Nombre que figura en el pasaporte.

País o autoridad emisora del pasaporte.

Fecha de vencimiento del documento.

Número de serie o número de emisión único.

Imagen escaneada de la página biográfica.

Imagen escaneada de la página con la firma del titular.

El objetivo de solicitar los escaneos es reducir la probabilidad de que se usen números de pasaporte falsificados y permitir una comparación directa entre la ortografía del nombre en el idioma nativo y su transcripción al inglés, conforme explica el aviso oficial.

 

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas