De Puerto Rico a Trinidad: EEUU refuerza despliegue militar cada vez más cerca de costas venezolanas
09 Oct 2025, 19:06 3 minutos de lectura

De Puerto Rico a Trinidad: EEUU refuerza despliegue militar cada vez más cerca de costas venezolanas

Por La Patilla

Compartir noticia

Cortesía

 

El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe sumó un nuevo capítulo este jueves con la llegada de un avión de transporte estratégico C-17 Globemaster III a Trinidad y Tobago. Este movimiento logístico, el más cercano geográficamente a Venezuela hasta la fecha, se produce en el punto más álgido de la tensión entre ambos países y se suma a una serie de despliegues navales y aéreos que se han extendido desde Puerto Rico hasta las costas cercanas al territorio venezolano.

lapatilla.com

El avión de transporte pesado de la Fuerza Aérea de EEUU aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Piarco, en Trinidad, según reportes e imágenes difundidas en redes sociales. Aunque en el pasado han ocurrido vuelos similares como parte de la «cooperación de seguridad bilateral» entre ambos países, la llegada de una aeronave con capacidad para transportar tropas y equipamiento pesado coincide horas después del avistamiento de helicópteros de operaciones especiales del 160º Regimiento de Aviación (SOAR) en la misma zona.

Este arco de presencia militar comenzó a principios de semana con el reporte de la reactivación del Grupo de Preparación Anfibia Iwo Jima, una fuerza de tarea naval con más de 2.000 marines y cazas F-35B, zarpando desde las Islas Vírgenes de EEUU. A este se sumaron otros buques de guerra como el crucero de misiles guiados USS Lake Erie.

Paralelamente, la vigilancia aérea se intensificó con la operación de aviones «cazasubmarinos» P-8 Poseidon y cazas F-35B siendo reabastecidos en pleno vuelo sobre el Caribe, según el seguimiento de monitores de tráfico aéreo.

Esta escalada militar es la consecuencia directa del colapso de la vía diplomática. La semana pasada, se conoció la suspensión de todos los contactos por orden del presidente Donald Trump, presuntamente tras el fracaso de un canal secreto de negociación con Nicolás Maduro. La postura de fuerza de la Casa Blanca fue respaldada el miércoles en el Senado, donde se rechazó una moción que buscaba limitar la autoridad del presidente para usar la fuerza militar.

La respuesta del régimen no se ha hecho esperar. Maduro anunció la activación del «Plan Independencia 200», que se materializó con el despliegue visible de sistemas de misiles antiaéreos Buk-M2E en Caracas y la colocación de barreras antitanque en la autopista hacia La guaira que conduce al principal aeropuerto del país.

La retórica también alcanzó su punto máximo, con el líder chavista acusando a EEUU de querer una «guerra para robarse el petróleo» y desafiar al gobierno de Trump. «Si los gringos atacan, responderemos», puntualizó.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas