Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y por qué se llama así?
04 Oct 2025, 14:14 3 minutos de lectura

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y por qué se llama así?

Por La Patilla

Compartir noticia

Este fenómeno meteorológico se presenta cada año y su intensidad varía según la región. Ilustración: Valeria Picón.

 

Cada año, en los primeros días de octubre, se presenta un fenómeno meteorológico que capta la atención de los católicos, curiosos y especialistas climatológicos conocido como “el cordonazo de San Francisco” y que provoca en varios países bajas temperaturas y lluvias intensas acompañadas de fuertes ráfagas de vientos.

Por Desde la Fe

De acuerdo con la tradición, la presencia de este evento natural presagia la llegada de lluvias y tormentas en algunas regiones, mientras que en otras la entrada de intensos fríos, pero, ¿por qué se le asocia con San Francisco de Asís? A continuación te lo explicamos.

¿Qué es “el Cordonazo de San Francisco”?

“El cordonazo de San Francisco” es un fenómeno meteorológico que, de dependiendo las regiones, consiste en la presencia de bajas temperaturas o de lluvias intensas y tormentas eléctricas que se presentan durante los primeros días de octubre de cada año.

Si bien es cierto que no es un evento reconocido en todo el mundo, es muy popular en América Latina y algunas regiones de España, e incluso entre los marineros “el cordonazo de San Francisco” indica la presencia de un periodo de tormentas marítimas.

¿Cuándo empieza el “cordonazo de San Francisco”?

Este fenómeno meteorológico ocurre especialmente el día 4 de octubre, fecha en la que se celebra la festividad de San Francisco de Asís y se tiene la creencia de que durante estas fechas el clima se transforma de manera drástica, porque marca el final de la temporada de calor y el inicio del otoño.

De hecho, en muchos países la presencia de este evento natural delimita el fin de la estación sequía y el inicio de la estación lluviosa, o la transición verano-otoño para los países ubicados más al norte, y suelen ocurrir con transiciones abruptas al dar paso a la llegada de un clima más fresco y húmedo, que puede llegar a fríos más intensos, ya que como todo efecto meteorológico, estos cambios son impredecibles.

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas