Carlos julio Peñaloza: La hora de la verdad
24 Nov 2025, 12:47 5 minutos de lectura

Carlos julio Peñaloza: La hora de la verdad

Por La Patilla

Compartir noticia

Venezuela atraviesa un momento decisivo. Nicolás Maduro, tras más de una década en el poder y tres elecciones presidenciales cuestionadas por denuncias de fraude, enfrenta un creciente aislamiento político. Su gobierno, sostenido por el petróleo, redes ilícitas y el apoyo de la inteligencia cubana, se encuentra bajo fuerte presión internacional.

La figura de Maduro ha sido objeto de controversia desde sus orígenes. Hijo de un inmigrante arubeño, inició su trayectoria política en sindicatos vinculados al Metro de Caracas y posteriormente se integró a movimientos de izquierda radical. Su paso por Cuba, huyendo tras ser perseguido como participante en el secuestro de Douglas Niehaus le permitió ingresar a la escuela de cuadros juveniles de la Unión de Jóvenes Comunistas Cubanos(UJC). 

En esa escuela se hizo amigo de Alejandro Castro Espín, el hijo menor de Raúl Castro, quien lo conectó con Fidel. fue determinante para su designación como sucesor de Hugo Chávez.

Actualmente, la administración estadounidense ha intensificado su postura frente al régimen venezolano. El presidente Donald Trump anunció la posible designación del Cartel de los Soles como organización terrorista, vinculando directamente a Maduro y a altos dirigentes de su gobierno. Esta medida abriría la puerta a sanciones más severas y a acciones contra activos e infraestructura vinculados al régimen.

En paralelo, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en el Caribe y el Pacífico latinoamericano bajo la operación Lanza del Sur, enfocada en la lucha contra el narcotráfico. Este despliegue aumenta la presión sobre Caracas en un contexto de tensiones crecientes.

Entre las opciones que se discuten se encuentra un eventual exilio negociado para Maduro en países aliados, como Cuba, siempre que se le garantice inmunidad. Sin embargo, también se barajan escenarios más drásticos, como un golpe militar, una insurrección interna o incluso una intervención externa.

A su salida se restituiría en el poder a Edmundo González y María Corina Machado para restaurar le democracia y la decencia en Venezuela. El poderío norteamericano es absolutamente superior, pero el desenlace sigue siendo incierto, porque depende de la decisión del presidente Trump. Lo que está claro es que Venezuela se encuentra en un punto de inflexión: el futuro político de Maduro y de su régimen podría definirse en los próximos días, en medio de un tablero internacional cada vez más complejo.

Este dictador que ha abandonado la defensa de su pueblo para servir impúdicamente a otro poder criminal ha sido sostenido por el petróleo, el tráfico de cocaína, y la inteligencia cubana. Su único “mérito” ha sido convertir a Venezuela en un país forajido y gansteril, cipayo de Cuba. Afortunadamente su mandato dictatorial sembrado de muertos está al borde del abismo.

Trump ha anunciado que designará mañana 24 de noviembre al Carel de los Soles como organización terrorista vinculando directamente Maduro y altos dirigentes de su régimen, creando nuevas opciones a Estados Unidos. Esta designación permite a atacar los activos y la infraestructura de Maduro en Venezuela, haciendo un ataque militar posible.

La hora de la verdad ha llegado para este dictadorzuelo y entre telones se habla de un posible exilio negociado en países aliados o terceros como Cuba siempre que se le garantice inmunidad. Las primeras operaciones encubiertas probablemente ya se han iniciado . El presidente Trump dice estar dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas sigan llegando los Estados Unidos y llevar a los responsables ante la justicia.

El derrocamiento del tirano se pondrá en marcha si mañana no abandona Miraflores y se marcha al exterior. Si no lo hace se procederá la remoción forzada de su dictadura criminal mediante un golpe militar, una insurrección popular armada o una intervención externa, para restaurar en el poder a Edmundo González y a María Corina Machado, nuestra Juana de Arco

Estados Unidos ha reforzado en los últimos meses su presencia militar en el Caribe y en el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales, en medio de crecientes tensiones con Venezuela, en el marco de su operación ‘Lanza del Sur en la lucha contra el narcotráfico. Esto significa el jaque mate a Maduro, que si no capitula y se va, probablemente termine prisionero de por vida en Norteamérica o muerto por las fuerzas que ha desatado. ¿Cuál opción escogerá?

 

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas