
En un ambiente cargado de fe y devoción, miles de feligreses venezolanos participaron este sábado 4 de octubre en la emotiva Ruta Nocturna dedicada a los beatos Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández, un evento que anticipa su inminente canonización como los primeros santos de Venezuela.
Por: lapatilla.com
La procesión, que iluminó las calles del centro histórico de Caracas, culminó en la icónica Iglesia de La Candelaria, simbolizando la esperanza y la unidad del pueblo ante este hito espiritual.
El periodista venezolano Robert Lobo, documentó el fervor del momento a través de sus publicaciones en redes sociales.
En una serie de imágenes impactantes compartidas en X (anteriormente Twitter), Lobo capturó cómo los devotos se congregaron inicialmente en la Plaza de La Pastora, un punto neurálgico de la tradición católica caraqueña.

Bajo el cielo nocturno, multitudes ataviadas con velas y rosarios iniciaron la marcha, acompañados por imágenes veneradas de los beatos.
LEE TAMBIÉN: Venezolanos recorrieron la vida de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles con un concierto en Caracas
«Fieles se concentran en la Plaza de La Pastora para iniciar la Ruta Nocturna del Dr. José Gregorio Hernández. La actividad culminará en La Candelaria», escribió Lobo en una de sus actualizaciones, acompañada de fotos que muestran a cientos de personas reunidas frente a la fachada colonial de la iglesia, con banderas venezolanas ondeando y cánticos resonando en el aire.

Minutos después, compartió el clímax del evento: «Llegan las imágenes de los beatos Carmen Rendiles y Dr. José Gregorio Hernández. Inicia la Ruta Nocturna que terminará en La Candelaria», con tomas vibrantes de las estatuas procesionales flanqueadas por flores y luces artificiales, mientras la multitud abarrotaba las avenidas aledañas.

La ruta, organizada por la Arquidiócesis de Caracas como parte de las celebraciones previas a la canonización, recorrió barrios emblemáticos como La Pastora y Santa Rosalía, evocando la vida de servicio de estos dos íconos venezolanos.
Así fue el recorrido de los caraqueños por la Avenida Panteón, rumbo a La Candelaria, acompañando a las imágenes de los próximos a ser santos de Venezuela.




¿Quiénes Son los Beatos que Inspiran a Millones?
José Gregorio Hernández, el «Médico de los Pobres», es una figura legendaria en Venezuela. Nacido en 1864 en Isnotú, este laico católico combinó su brillantez científica –formado en París y Madrid– con una entrega inquebrantable a los más necesitados. Su muerte trágica en 1919, atropellado por un tranvía en Caracas, no hizo más que acrecentar su culto popular.
Beatificado en 2021 por el papa Francisco, su intercesión ha sido atribuida a numerosos milagros, especialmente en curaciones médicas.
Por su parte, la Madre Carmen Rendiles (1903-1977), fundadora de las Siervas de Jesús, dedicó su vida al servicio del clero y los marginados en Caracas. Beatificada en 2018, su causa avanzó con la aprobación de un segundo milagro en marzo de 2025.
LEE TAMBIÉN: Venezuela de fiesta: El Vaticano canonizará a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el #19Oct
Ambas figuras representan la fusión de fe, caridad y patriotismo, resonando en un país que busca esperanza en medio de desafíos.Hacia la Canonización: Un Evento Histórico en el Vaticano.
El fervor de esta Ruta Nocturna se enmarca en la cuenta regresiva para el 19 de octubre de 2025, cuando el papa León XIV presidirá la ceremonia de canonización en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Este acto, anunciado en junio durante un consistorio ordinario, convertirá a Hernández y Rendiles en los primeros santos venezolanos, junto a otros cinco beatos de diversas nacionalidades.
La fecha coincide con la Jornada Mundial de las Misiones, bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos», subrayando el legado universal de estos venezolanos.
LEE TAMBIÉN: Así serán las celebraciones por la canonización de Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández
En Venezuela, las celebraciones no cesan: la Arquidiócesis de Caracas ha programado un simposio en Roma el 17 de octubre, un gran concierto con el Sistema Nacional de Orquestas el 20 de julio (ya realizado como antesala), y una misa multitudinaria en el Estadio Olímpico el 25 de octubre.