
Apple incorporó una función de identificación digital en la billetera de sus dispositivos, vigente desde noviembre de 2025, permitiendo a los viajeros estadounidenses presentar documentos oficiales en controles aeroportuarios sin portar el formato físico. La función, anunciada en el sitio corporativo de Apple, afecta a pasajeros que utilicen iPhone 8 en adelante con sistema operativo iOS 16.5 o superior en diez estados y Puerto Rico, y busca reducir el contacto físico y agilizar las verificaciones en más de 250 puntos de control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos.
Por Infobae
De acuerdo con el anuncio institucional de Apple, el sistema emplea cifrado local y autenticación biométrica. Las personas pueden añadir licencias de conducir o pasaportes elegibles en la app Apple Wallet, validando su identidad con una selfie y lectura del chip de los documentos. La TSA, en comunicación oficial, confirmó la aceptación del formato digital en los controles designados y explicó que este proceso elimina la necesidad de entregar documentos físicos, limitando la transmisión de datos estrictamente a los elementos requeridos por la verificación.
El programa surge mientras distintos estados y el gobierno federal desarrollan protocolos para el uso de identificaciones móviles y la digitalización de credenciales. Según el portal oficial de la TSA, el procedimiento digital solo es válido para vuelos domésticos, por lo que para los viajes internacionales sigue siendo obligatorio portar el pasaporte impreso.
¿Cómo agregar una identificación a Apple Wallet para usar en la TSA?
Cualquier usuario con un iPhone 8 o posterior que resida en Arizona, California, Colorado, Georgia, Hawái, Iowa, Maryland, Nuevo México, Ohio o Puerto Rico puede acceder a esta función, según detalló Apple en su comunicado institucional. Para cargar la identificación digital, la persona abre la app Wallet, selecciona el tipo de documento, escanea el pasaporte o la licencia y realiza una verificación facial. El chip embebido en el documento avala la autenticidad del registro.
Una vez incorporada, la credencial digital queda protegida por cifrado en el dispositivo. La validación ante agentes de la TSA se activa acercando el dispositivo móvil a un lector sin desbloquearlo ni mostrar información adicional. El procedimiento exige la autorización con Face ID o Touch ID para liberar los datos exigidos, precisó la empresa.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.