Alerta máxima de la Nasa: un fenómeno geomagnético amenaza con dejar incomunicado a un país de Latinoamérica
10 Oct 2025, 20:17 3 minutos de lectura

Alerta máxima de la Nasa: un fenómeno geomagnético amenaza con dejar incomunicado a un país de Latinoamérica

Por La Patilla

Compartir noticia

Pexels

 

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha advertido sobre la evolución de un fenómeno que, aunque poco conocido por el gran público, lleva décadas bajo la lupa de la ciencia: la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS). Este debilitamiento localizado del campo magnético terrestre no solo tiene implicaciones teóricas, sino que plantea riesgos muy concretos para las tecnologías que sostienen la vida moderna.

Por: Gizmodo

En su zona de máxima influencia, los satélites que cruzan la región quedan más expuestos a la radiación cósmica y a las partículas de origen solar, lo que puede provocar fallos electrónicos, pérdida de datos o incluso acortar su vida útil. No se trata de un escenario apocalíptico, pero sí de una amenaza constante que obliga a diseñar protocolos de contingencia para todo lo que depende de la infraestructura espacial y de telecomunicaciones.

Un fenómeno que se mueve y crece

Los orígenes de la AMAS se encuentran en la dinámica del núcleo terrestre, compuesto por hierro y níquel fundidos. Ese movimiento interno genera el campo magnético global a través del proceso de geodinamo, pero también puede producir irregularidades localizadas. En este caso, lo que aparece es una especie de “punto débil” del escudo magnético del planeta, situado en el Atlántico Sur.

Identificada por primera vez en la década de 1950, la anomalía ha cambiado lentamente de posición, desplazándose hacia el oeste con el paso de los años. Hoy en día, su área de influencia se extiende sobre buena parte de Sudamérica, con efectos que alcanzan a Brasil, Bolivia y Paraguay. Pero es Argentina la que se encuentra en el corazón de la zona más afectada, lo que la convierte en el país más vulnerable de la región frente a esta alteración geomagnética.

Puedes leer la nota completa en Gizmodo

Enlaces relacionados

Noticias Relacionadas