La periodista Gaby Perozo entrevistó al abogado Ricardo Rosales de Alerta Venezuela para analizar un tema de preocupación en la política internacional, particularmente en el contexto venezolano: la «diplomacia de rehenes.»
Por lapatilla.com
El abogado Rosales explicó cómo el régimen de Nicolás Maduro ha adoptado esta práctica, convirtiendo la detención de extranjeros en una herramienta de chantaje político y presión contra otras naciones.
Ricardo Rosales definió la diplomacia de rehenes como un término, aunque novedoso en el escenario político venezolano, que ha existido durante años en la diplomacia internacional. Se refiere al uso deliberado de extranjeros con fines de presión a terceros Estados.
«Un Estado determinado detiene a un nacional de un tercer Estado con el fin de buscar alguna concesión, algún intercambio con el cual pueda chantajear a ese Estado,» explicó Rosales.
El abogado enfatizó que esta estrategia constituye un modo ilegítimo de establecer relaciones internacionales. Se basa en medidas coactivas como la presión, la violencia o el uso ilegítimo de la fuerza. En esta dinámica, las propias personas, los extranjeros detenidos, se convierten en «monedas de cambio» para lograr ventajas políticas o concesiones de otras naciones.